Algunos de ustedes se preguntaran cual es la motivación que encuentro para escribir esto. Es muy simple: me canse de la sanata. La gota que rebalsó el vaso fue ver a Kirchner disfrazado de “El eternauta”, en un afiche de “La Campora”. La política argentina se ha convertido en el De Lorean de “Volver al Futuro”… ¿Será Cristina nuesta Marty Mc Fly?
Veamos… El concepto de izquierda y derecha nació en el parlamento francés del siglo XVIII. La cosa era más o menos así: los burgueses, que eran los de ideas más radicales se sentaban a la izquierda. Y los nobles y el clero, más conservadores, se sentaban a la derecha. ¿Alguien conoce hoy algún burgués de izquierda? De ahí en más se identificó a la izquierda con las corrientes de pensamiento revolucionarias, rupturistas, radicales, con una inclinación hacia la lucha social. Y a la derecha se la emparentó más con los sectores conservadores, pudientes, autoritarios y liberales en lo economico.
Pero todo empezó por donde se sentaban. Con lo cual, si lo piensan bien, ya desde lo etimológico tenemos un problema. Si un zurdo se sienta a la derecha en el colectivo, ¿traiciona su ideología?… en fin. Pero veamos que se entiende por ser zurdo, o derechoso, o de centro o un centro con zurda…
La primera pregunta es cuales son los rasgos comunes que agrupan a los políticos de una ideología. Veamos a la izquierda… ¿Qué tienen en común Lula, Ricargo Lagos, Felipe Gonzalez y Pepe Mugica? Hilemos más fino aun… ¿Qué tiene en común el Lula sindicalista combativo con el Lula presidente? Aparte de la barba, nada. Lula presidente no hizo más que continuar con las políticas de su antecesor Cardoso, quien era lo que los zurdos llaman “liberalote inmundo”. Sin embargo, con esa formula millones de brasileros cruzaron la línea de pobreza, compraron su auto, o su casa. Seguro que los que votaron a Lula no pensaron que seguiría ese camino. Viendo a Brasil 8 años después ¿Alguien piensa que esos votantes se sienten traicionados? ¿No será que las acciones y los resultados son más importantes que la ideología? ¿Qué el fondo es más importante que las formas?
Si venimos para nuestros pagos nos encontramos con varios ejemplos de “ensalada ideológica” ¿ O me van a decir que los radicales son radicales? Si son la ensalada de lechuga de la política. Igual por lejos, pero lejos, esta carrera la gana el peronismo. Partido encolumnado bajo la figura de un líder de fuerte influencia fascista, que aplica leyes de raigambre socialista, con un discurso populista. Tenía entre sus filas legisladores comunistas, sindicalistas y ex militares. En los 70 su base social estaba integrada por Montoneros, que era un grupo guerrillero de izquierda que derivaba de los Tacuara, que eran de ultraderecha. Por otro lado estaba la C.G.T., que era la corporación sindical y por otro la Triple A, grupo paramilitar fascistoide. En el medio el decrépito líder declamaba que “en el movimiento hay lugar para todas las ideologías”. Años después vino Menem, un ultraliberal al servicio de las corporaciones. Y después Kirchner, con su adicción al poder, su discurso setentoso… y su odio a Menem.
El peronismo viene a ser el paradigma de toda esta reflexión. La prueba misma de que las ideologías son verso. Los peronistas las usan como mas le conviene en pos de un solo objetivo: acumular poder. La única ideología que practican por igual todos los peronistas es la falta de escrúpulos.
Veo a las ideologías como colores de equipos de futbol ¿Alguien piensa que se puede valorar cualitativamente a una persona a partir de sus gustos futboleros? Sería estúpido, ¿no? Bueno, igual de estúpido es cuando en 6,7 y 8 para criticar a alguien, lo califican como “de derecha”. No importa si es capaz o incapaz, honesto o deshonesto, mentiroso o sincero. ES DE DERECHA. Y del otro lado es igual. Si queres saber cual es la realidad, tenes que mirar 6,7 y 8, luego cambiar a TN, y al final promediar.
Si me pongo a escribir de esto es por una sola cuestión: creo que a nuestro país le hicieron mucho mal este tipo de discusiones. Las antinomias han generado que el país primero se estanque y luego involucione. Es muy sencillo: si desde el gobierno se fomenta el odio a la oposición, cuando esta asuma el mando borrará de un plumazo todo lo hecho por el gobierno anterior. Y cuando este retome el mando borrara lo que había hecho su antecesor. Y así siempre arrancamos de cero. Y nunca avanzábamos. Porque siempre estamos arrancando… o borrando lo anterior.
Hasta que no entendamos que lo importante no es el Quien ni el Como, sino el Que, seguiremos dando vueltas en esta calesita, que se asemeja mucho a un tren fantasma.
4 comentarios:
Excelente!!!
Muy bueno!! excelente post!
Para mi es muy berreta esto
bueh... tanto como berreta noooo
:-P
Publicar un comentario