Basta de cháchara! Una mirada sobre la selección


 Soy muy hincha de la selección. De esos que se indignan porque el plateísta de al lado no tiene idea de futbol. De esos que se quedaron cantando PALEEEEERMO bajo la lluvia, el día del partido con Perú. De esos que se motivan ante cada amistoso. Por eso lo que estoy viendo me pone mal. Triste.

                Esto no viene de ahora. El problema empezó después del Mundial 2006. Hasta allí, si bien acumulábamos 4 frustraciones mundialistas, la selección había mantenido con diferentes matices su impronta de juego asociado y protagonismo. Nadie discutía su status de potencia y siempre era atractivo verla.
                Pero desde que Basile arrancó su segundo período al frente de la celeste y blanca, se empezó a evidenciar una progresiva y alarmante pérdida de identidad. Los últimos estertores de buen juego se vieron en la Copa América de 2007, hasta que el cataclismo ante Brasil B nos hizo ver que lo que brillaba no eran más que espejitos de colores. De ahí en más el declive se aceleró exponencialmente.
                Así también se aceleró la carrera de Lionel Messi, que antes de los 22 años se encaramó al trono de mejor del mundo para no soltarlo más. Su desempeño en el Barcelona solo puede ser calificado de inverosímil. A nivel clubes resulta difícil encontrar un paralelo con el rendimiento de este muchacho en los últimos 3 años.
                A medida que sus éxitos en Europa se multiplicaban, el nivel del seleccionado se deterioraba. Pero el tema fue que el cuestionamiento al nivel de Messi sonaba más fuerte que el cuestionamiento a la selección en general. ¿Cómo puede ser que la selección jugara mejor en la era AM (antes de Messi) que en la actual CM (con Messi)? ¿No es este chico el émulo de Maradona que tanto pedíamos?
                Como buen fanático de Messi que soy, voy a empezar por mi crítica hacia él. El gran problema de Messi es su falta de carácter. Cuando Messi esta contrariado se encierra en sí mismo, se aísla, se apaga. Esto contrasta abiertamente con lo que era Diego, que cuando estaba contrariado se enojaba, y eso le servía como combustible para jugar mejor (a veces, por lo menos). Cuando Messi se siente incomodo, se vuelve tibio e intermitente, llegando a veces al punto de autismo futbolístico. Eso es un defecto cuyo único responsable es Messi. Messi jamás será líder en la adversidad. Y para un tipo que detenta el mote de mejor jugador del mundo, eso es una falencia.
                Messi tampoco es un armador de juego. Esto no es un defecto sino una característica. Si bien entiende el juego más que otros delanteros (por ejemplo, en mi opinión, Tevez, Lavezzi y Di María), jamás podrá ocupar el rol de enganche. Ya que más allá de su innegable capacidad para el pase, tiene una marcada tendencia a la verticalidad y al juego directo, que lo hace un brillante finalizador, pero que conspira contras sus posibilidades como constructor de juego. Si se jugara siempre al ritmo de Messi, terminaríamos chocando contras las defensas permanentemente, ya que nadie puede imitar su velocidad y desequilibrio en espacios reducidos. Y el futbol es un juego de equipo.
                Partiendo de esa base, resulta cuanto menos erróneo intentar construir un equipo alrededor de Messi. Messi no hará jugar al equipo. El equipo debe hacer jugar a Messi. Y a todos los demás. Es la estructura colectiva la que debe potenciar el rendimiento de las individualidades y no al revés. Hay dos partidos que se vienen a mi memoria. El 4 a 1 con Chile, en el primer partido de las eliminatorias al Mundial 2002 y el 6 a 0 a Serbia en el Mundial 2006. Estas son, a nivel de selección, las dos expresiones más sublimes que he visto del colectivo como recipiente perfecto de sus intérpretes. Estos dos partidos, con ideas tácticas totalmente distintas, simbolizan lo que yo quiero de la selección: solidaridad tanto en la recuperación como a la hora de pasarse la pelota. Juntarse siempre.
                Esto es lo que se ha ido perdiendo. Tener al equipo como prioridad. Partiendo del hecho de que tenemos la mejor individualidad, nos volvimos un conjunto individualista. Entonces tiramos estrellas al campo: Tevez, Agüero, Messi, Higuain. Pero en vez de darles un libreto para que ejecuten les pedimos que improvisen ¿Alguien cree que en 2011 es posible ganar algo improvisando? Los movimientos de Messi en el Barcelona no tienen nada de improvisado. Son fruto de trabajo y análisis. Lo que se ve de Messi en el Barcelona es caos dentro del orden. Lo que se ve en la selección es caos dentro del caos.
                Hasta aquí realicé un análisis “filosófico”, si se quiere, de la situación. Ahora vamos a lo táctico. La selección está jugando con un 4-3-3, con 3 volantes centrales, Messi de falso 9 y Tevez y Lavezzi como extremos. Aquí en mi opinión hay varios problemas, derivados de errores de concepto. El primero se da en la línea de volantes. Al jugar con 3 “cinco” se adolece de una tendencia a centralizar el juego, que neutraliza el rol de los extremos. Por otro lado, los volantes  se muestran estáticos a la hora de ofrecerse como alternativa de pase, lo que genera una tendencia al aislamiento por parte del tenedor de la pelota.
                Otro problema son los extremos. Tevez por la izquierda sufre mucho. Carlitos es un excelente delantero, pero como punta de lanza, como realizador. Como extremo izquierdo se vuelve previsible y sufre por su incapacidad para los movimientos tácticos sin pelota. Le cuesta tirar diagonales, arrastrar marcas y pivotear. Lavezzi, si bien es un gran jugador de banda, tiene una marcada tendencia al individualismo. En un equipo que carece de acompañamiento por las puntas está condenado al aislamiento. Por otro lado, su juego de desborde y centro carece de sentido si no jugamos con un centrodelantero clásico.
                Así llegamos a Messi. Aquí se malinterpreta su rol de falso 9. Para jugar allí, Messi requiere de una fluida construcción de juego a sus espaldas. Le tienen que sacudir el árbol para que el recoja los frutos. Si no termina chocando como un autómata contra los centrales rivales, que lo esperan con cuchillo y tenedor, a sabiendas de que la única alternativa que tiene es la jugada individual. Messi es el mejor cuando los defensores se tienen que mover para marcarlo, cuando los agarra en movimiento. Para eso los compañeros de Messi tienen que jugar con la pelota y desmarcarse cuando él la tiene. Nada de eso ocurre en la selección. Por otro lado, es un error pensar que Messi busca siempre la individual. El busca interlocutores que lo ayuden a desarticular el entramado defensivo rival, para elegir la mejor alternativa de resolución a la hora de llegar al área. Necesita socios, no espectadores de lujo.
                Más allá de esto, creo que la selección no tiene los intérpretes para jugar con este esquema. Veo como mas valido un 4-4-2, o 4-3-1-2, con Pastore como volante más adelantado e Higuain de 9.Igual existen falencias de base en varios puestos. Faltan laterales, volantes externos y, en menor medida, centrales. En mi opinión, no sobran jugadores, como repiten casi a los gritos el 90 % de los periodistas deportivos. Tenemos 5 excelentes delanteros, que pueden ocupar 2 puestos. Por lo demás, no somos mejores que nadie. Y en muchos puestos tenemos menos que varios.
                Mi conclusión es que se debe priorizar el armado del equipo por sobre la comodidad o el supuesto gusto de las individualidades. Ningún crack se va a sentir cómodo si el equipo juega mal, lo pongan donde lo pongan. El problema es que para llegar a esto, hace falta un cuerpo técnico capacitado y con la espalda suficiente para bancarse críticas cuando se vea obligado a tomar decisiones incomodas. Francamente, siento que hace 5 años que no hay DT, no hay conducción. Y por ende, no hay equipo. Así es muy difícil

1 comentario:

Anónimo dijo...

grannde butt pluma facill... no me puedo sentir mas representado en la opinionn !!! viva messi y viva narizota el papa de messi... y fuera de joda hasta q no haya un dt cmo la gente serio coherente y con idea que no me clave mas a tres cincos en el medio,, no podemos habar de los jugadoresss.. porq de movida el planteo esta como el tujeee